¡Hola a tod@s!
Hoy seré yo, Alejandra López, quien escriba en el blog de mi compañera Noelia, ya que estamos realizando un proyecto colaborativo por parejas en el que cada una tiene que hablar sobre un tema, así que esta será mi parte. En mi blog podréis ver lo que ha hecho mi amiga, también lo que ha hecho mi hermana y compañera Carlota, debido a que como no tenía pareja la hemos incluido en nuestro trabajo, por lo que en mi página observaréis una entrada sobre un internet seguro hecha por ella.
El tema del que voy a hablar está relacionado con el internet, pero para ser más concreta, hablaré específicamente sobre un internet seguro.
La cuestión es, ¿es internet un lugar totalmente confiable, en el que nuestros datos están protegidos para que nadie los pueda saber? Lamentablemente, la respuesta es no, pero sí es verdad que la gravedad del problema depende de ti, depende de lo fácil que se lo hayas puesto a otras personas para obtener información sobre ti y usarla en tu contra o para beneficiarse de ella.
Sin embargo, ¿quiénes son las personas que se dedican a robar nuestros datos? Ellos son los hackers, seguramente pienses que todos son igual y que su propósito es el mismo. La verdad es que al igual que unos delitos son más graves que otros, pasa lo mismo con los hackers, ya que puede haber desde los que trabajan para el gobierno o atacan a una red con fines políticos, como por ejemplo Anonymous. Esto no significa que estemos seguros, puesto que hasta empresas como Facebook han contratado a hackers y aún se han conseguido muchos datos de ella a pesar de su alta seguridad.
Aquí os dejo un enlace a una página que explica en mayor detalle qué es un hacker y qué tipos hay.
Aunque en internet estemos expuestos a muchos peligros, sí es verdad que podemos tomar una serie de precauciones para hacer de este un lugar más seguro, poniéndoselo difícil a los hackers, de forma que ellos no puedan conseguir nuestros datos, que accedan a nuestra intimidad o incluso, que no puedan robarnos dinero.
Pero tranquilos, para eso está esta entrada, para deciros todo lo que podéis hacer para que cuando naveguéis por internet, lo hagáis de forma segura:
-Elegir contraseñas seguras, aunque parezca algo que ya todos sabemos, en realidad la mayoría no aplica este consejo y no sabe el peligro que puede correr. Por ello, en el momento de elegir contraseña todos debemos de ser originales y hacerlas lo más retorcidas posibles. Una buena contraseña debe tener al menos 8 caracteres, siendo de las más seguras, una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. No cabe olvidar, que es recomendable tener contraseñas diferentes para cada cuenta que tengamos en internet. Para poder recordarlas, siempre se puede optar por un gestor de contraseñas gratuito o dejarlas escritas en algún documento o papel que tengamos.
-Usar software de seguridad actual, para una mejor protección ante los virus, programas maliciosos y malware, es de vital importancia disponer de uno para amparar nuestro equipo, así como utilizar un antispam que permite a los usuarios prevenir o restringir las entregas de spam (correos no deseados). También hay que actualizarlos, puesto que si no lo hacemos irán perdiendo eficiencia periódicamente.
-No caer en la trampa del phishing, no abras correos que prometan curas milagrosas o formas rápidas de ganar dinero, en el caso de que abras dichos correos, jamás pulses los enlaces o hagas los cuestionarios que van incorporados en los emails, estarías proporcionando información a los hackers. El phishing es una técnica de captación ilícita de datos personales a través de correos electrónicos.
-Redes de Wifi públicas, estas son prácticas para navegar por un corto tiempo por internet, ya que no sabemos quién opera la red y si es segura. Por ello, no deberíamos aprovecharlas para la transmisión de datos importantes, además de evitar acceder a cuentas en línea importantes en sitios públicos. Si tuviésemos que enviar dichos datos de vital importancia, se recomienda el uso de la conexión VPN, por el hecho de que esta permite crear una red local sin la necesidad de que los dispositivos estén físicamente conectados entre sí. De modo, que es perfecto para ponérselo difícil a los ciberdelincuentes.
-Compras por internet, en la actualidad la mayoría de la gente compra las cosas virtualmente, debido a que implica no tener que desplazarse, simplemente hay que manejarse en el ordenador. Sin embargo, para comprar de forma segura, debemos atender a detalles como asegurarnos de que la página en la que compramos comienza por https, también debemos revisar las políticas de privacidad de cada sitio web y comprar con tarjetas prepago en las que no tengamos mucho dinero.
-Asegurar los datos con regularidad, los datos importantes deberían ser guardados en un disco duro u otro soporte de datos, ya que la pérdida de ellos es muy frecuente, y no solamente por el perder nuestros dispositivos electrónicos o que sean robados, sino también por un posible ataque de ransomware, en el que tuviésemos que pagar por recuperar nuestros datos.
-No olvidarse de cerrar sesión, un ordenador en reposo con ventanas abiertas puede ser una posibilidad por la que sufrir un ataque de un hacker. Asimismo, es fundamental el estar seguros de que nos encontramos en la página web oficial antes de introducir nuestros datos o ejecutar nuestra descarga, y si estamos dudando, lo mejor es proporcionar los datos estrictamente necesarios. Al igual, que también se debería tapar la cámara de nuestro portátil siempre y cuando sea prescindible.
-Descargas piratas, este tipo de descargas, como por ejemplo de información o películas de pago, hacen que nuestros dispositivos se encuentren expuestos a una gran cantidad de virus que pueden dañar nuestro móvil, portátil, acceder a nuestra información privada, sufrir un ciberataque o mismamente que nos lleguen montones de correos de publicidad no deseada (spam).
Estos son algunos consejos básicos que deben ser seguidos para navegar con una mayor seguridad por internet, aun así, aquí os dejo un vídeo a vuestra disposición por si os interesa saber más:
Espero que os hayan servido los consejos y que a partir de ahora podáis aplicarlos para proteger a vuestros dispositivos y a vosotros. Cómo podéis ver no tienen ninguna complejidad y son muy fáciles de llevar a cabo ¡Os animo a que los probéis!
Aquí os dejo la webgrafía que me ha ayudado mucho a la hora de hacer la tarea y para poder informarme sobre el tema, no olvidéis que en mi blog podréis encontrar la otra parte de este trabajo colaborativo.
¡Un saludo y hasta la próxima entrada!
Comentarios
Publicar un comentario