Sistemas operativos
¡Hola de nuevo!
Hola lectores, en esta entrada os hablaré sobre los sistemas operativos, tanto para ordenadores como para móviles. Para ello, he creado dos murales comparativos con el programa Padlet.
Sistemas operativos para ordenadores:
Sistemas operativos para móviles:
Ahora, os hablaré sobre que son los sistemas operativos, sus funciones y mi opinión personal sobre los diferentes que existen:
Un sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario en un dispositivo, por eso es el más importante y fundamental. Se trata de programas que permiten y regulan los aspectos más básicos del sistema.
Sus funciones son:
- Arranque: iniciar el sistema del dispositivo.
- Interfaz de usuario: es el espacio virtual donde un usuario ingresa o escribe las instrucciones de la acción que desea llevar a cabo.
- Administrar la memoria: el sistema operativo es la herramienta encargada de administrar diferentes programas, por lo que debe trabajar administrando simultáneamente la carga de memoria para cada acción y así lograr que el dispositivo lleve a cabo múltiples tareas al tiempo.
- Ejecución de programas: permite que el dispositivo lleve a cabo las instrucciones de diferentes programas que se ejecutan en la memoria.
- Seguridad: se asegura de que una persona no autorizada no modifique ningún dato del sistema.
- Almacenamiento: el sistema operativo es el que verifica y controla correctamente el espacio en disco. También, se ocupa de todos los archivos almacenados en el sistema.
- Administrar el hardware: controla los dispositivos de hardware mediante software.
Yo he trabajado con varios tipos de sistemas operativos, tanto para ordenador como para móvil. El que más me gusta de los que son para el ordenador, es Windows. Desde mi punto de vista, es bastante sencillo de usar una vez que te acomodas, además de que tiene una amplia variedad de funciones, que otros sistemas, como Linux o Mac OS, no existen. Sobre Linux, me parece bastante práctica su sencillez, ya que para un uso escolar, por ejemplo, creo que es muy cómodo. Y de Mac OS, considero que si lo que buscas es seguridad, sería una muy buena opción.
En lo que serían los sistemas operativos para móviles, prefiero Android. A pesar de que con iOS no he trabajado mucho, pienso que Android te da más libertad, por ejemplo, a la hora de conectar tu dispositivo con otros. Sin embargo, iOS me parece bastante intuitivo, además de muy seguro.
A continuación, os explicaré el proceso seguido para realizar los murales que incluyo en esta entrada:
Para empezar, como es habitual, debes crear una cuenta añadiendo un correo electrónico y una contraseña.
Despúes, una vez situado en tu escritorio de Padlet, deberás presionar en "crear". Se desplegará un panel, en el que debes seleccionar la opción "lienzo".
Llegados a este punto, debemos comenzar a crear el mural. Clicando en el "+" situado en la esquina inferior derecha, aparecerá un cuadro en el que deberemos comenzar a incluir el texto, y, si es de nuestro interés, imágenes. Repetiremos este paso según cuantos recuadros queramos poner.
Me ha parecido una tarea muy interesante, puesto que he podido aprender a colocar información de una manera más entretenida y más visual. Además, pienso que el programa es muy intuitivo, por lo que no he encontrado dificultades a la hora de realizar la tarea.
Por último, os incluyo un tutorial sobre el programa que he utilizado, Padlet:
¡Muchas gracias por leer mi blog y hasta la próxima!

Comentarios
Publicar un comentario